Nuestro conclusión como equipo

  • Miguel Cedano

    El plan de estudios de la ingenieria en software y el ciclo de vida del software se relacionan ya que el plan se estudios esta estructurado y diseñado para cubrir cada una de las fases del ciclo de vida,este se usa mas que nada en el desarrollo ya de los proyectos. Mi parte en este proyecto en este parcial fue la de buscar donde hacer la pagina y aportar en el diseño y implementacion de la barra de busqueda

  • Lourdes Barreras

    El ciclo de vida del software se relaciona con el plan de estudios porque las materias están organizadas para enseñarnos paso a paso cómo se desarrolla un software, desde entender lo que el cliente quiere hasta probarlo y darle mantenimiento. Así, cuando salimos de la carrera, ya sabemos cómo trabajar en todas las etapas de un proyecto real.

  • Emiliano Morales

    En conclusión el ciclo de vida del software está relacionado en el sentido de como iniciamos nuestra carrera y nos enseña cada parte del proceso desde que tenemos una idea de lo que queremos programar, el desarrollo con el aprendizaje de la carrera las bases de datos con el diseño del software y finalmente la presentación y pruebas del software así como el final de nuestra carrera.

  • Yulian Garcia

    El plan de estudios de Ingeniería en Software en ITSON está conectado con el ciclo de vida del software porque nos enseña cada parte del proceso de crear un programa. Desde planear y diseñar, hasta programar, probar y mejorar el software. Gracias a eso, aprendemos todo lo necesario para trabajar en proyectos reales y estar listos para el mundo laboral.

  • Ruben Clark

    El plan de estudios de Ingeniería en Software en el ITSON sí está bien pensado, porque te va llevando por todo el proceso de cómo se hace un software. Primero aprendes lo básico, luego cómo planear, programar, probar y hasta cómo darle mantenimiento. Al final ya sabes cómo hacer un proyecto completo, como en la vida real.